Primero les comento que en la institución educativa, donde laboro hay bastantes recursos tecnológicos como computadores, tables, vídeo beam,televisores, con disposición para ser utilizados por los docentes cuando sean requeridos, y en algunas ocasiones hay acceso a Internet.
Ademas algunos (muchos) estudiantes llevan celulares, al aula de clase y en pocos casos tienen manejo de datos.
ahora voy a hablar de la norma que limita el uso de algunas herramientas tecnológicas como el vídeo, en clase donde salgan los estudiantes, y el uso de las redes sociales.
Para utilizar el vídeo realizado en clase ya sea durante una exposición, salida al tablero de algún estudiante o de la clase que se está desarrollando, y en el aparezca algún estudiante se debe pedir autorización del padre de familia, para que su hijo,(estudiante menor de edad) salga en el vídeo.
con el fin de proteger los derechos de los infantes y el uso adecuado de imágenes de los mismos.
y para utilizar las redes sociales, primero se hace necesario una capacitación a los estudiantes sobre la net-etiqueta y los buenos modales en el momento de comunicarse con su grupo, compañeros y profesor.
Teniendo en cuenta las herramientas tecnológicas y a pesar que en el congreso corre un proyecto de ley de la prohibición del uso de celulares en el aula de clase tanto para estudiantes como para docentes, creo que se debe direccional, y orientar en el adecuado uso de esta importante herramienta tecnológica, que en cualquier momento puede ayudar a aclarar cualquier concepto con el uso de Internet.
En mi caso me gustaría utilizar el recurso del vídeo como herramienta pedagógica, y como en algunas ocasiones no hay Internet, se puede realizar el vídeo por parte del profesor, explicando el tema a desarrollar en casa como parte de la preparación del tema de clase, y guardarlo en una memoria, USB, Presentarlo con la ayuda de un vídeo Beam.
otra forma puede ser que los estudiantes formen grupo de estudio y preparen una exposición de un tema determinado y hagan su exposición utilizando un vídeo existente o que ellos realicen uno propio del tema.
Bibliografía. web -grafía
Sanz Adrados Juan José "Elementos para un marco conceptual de incorporación de las TIC en el aula." recuperado de https://es.slideshare.net/xiomaraj/elementos-para-un-marco-conceptual-incorporacion-tic.
LEM. CVUDES.CO.
lunes, 19 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
Sintesis (RENATA)
Cordial saludo en esta ocasión hablare sobre la institución educativa Técnica Industrial Humberto Raffo Rivera de la ciudad de Palmira, su historia, y nombraré los tres proyectos de investigación en los cuales participó y participa actualmente.
Reseña histórica.
En los años 1945 y 1946 se crea una pequeña escuela denominada de artes y oficios , para ayudar a conseguir empleo a los jóvenes Palmiranos, esta escuela fue ubicada en la carrera 31 entre calle 30 y calle 31, en donde hoy queda la clínica Palmira, por la gran demanda de cupos se hizo necesario buscar un terreno más amplio y este fue donado por el honorable señor Primitivo Martínez, ubicado en la calle 24 con carrera 21, barrio el recreo y fue el diputado Humberto Raffo Rivera quien gestionara su construcción y ademas le diera el título de colegio oficial, con talleres de ebanistería, zapatería, mecánica automotriz, mecánica industrial, preparación de tapón y pintura. constituyéndose en un colegio de gran calidad educativa, y en honor al honorable diputado se le coloco su nombre.
en el año 1979, toma la administración de la institución técnica Industrial Humberto Raffo Rivera, el señor Aldemar Maffla Mosquera, y es trasladado a la nueva sede ubicada en la dirección actual, calle 42 con carrera 19 esquina. en la actualidad cuenta con una sede de educación básica primaria con 6 grupos en la jornada mañana y 6 grupos en la jornada de la tarde, inicialmente la escuela de oficios era solo para barones, y hace solo 10 años es también para niñas.
antes de hablar de los proyectos en los que participa la institución deseo que sepan que es RENATA, Red Nacional de tecnología Aplicada.
Muchas instituciones educativas, tanto de educación Básica como universitaria, se ha beneficiado de los avances tecnológicos, es así como el gobierno nacional, a través del ministerio de las tic, y computadores para educar han repartido gran cantidad de computadores, y tabletas a las instituciones educativas, con ellos las instituciones educativas han desarrollado sus proyectos educativos y han participado en eventos de investigación innovación y tecnología, programados por las secretarias de educación municipal departamental y nacional.
Así pues la institución educativa participó en el año 2017 en un concurso de innovación a través de un proyecto denominado "aplicación de la bicicleta para cargar celulares" bajo la orientación del Profesor Víctor y con la colaboración de 6 estudiantes de diferentes grados,por haber ganado fueron llevados a presentar el proyecto a brasil.
A la bicicleta se le acomodan diferentes aparatos electrónicos, y un porta celulares, al dar pedal e iniciar el movimiento, se genera energía cinética que se transforma en energía eléctrica con estos dispositivos y el celular ubicado en el porta celulares empezara a cargar su pila.
El segundo proyecto es el de Robótica, el gobierno nacional doto a la institución educativa de kit de robótica , luego el año pasado la secretaria de educación genera un concurso entre las instituciones educativas sobre el uso del kit de robótica, La institución con la guía del docente Oswaldo Ordoñez y con la colaboración de 5 estudiantes de diferente grado, Dentro del kit, estaban las partes para realizar un robot, y los estudiantes Armaron el robot y lo diseñaron de tal forma que se podía mover por medio de un control remoto, en el segundo concurso de la secretaria de educación llamado robotica Idibot , ganando un reconocimiento por su participación.
El tercer proyecto es el de "LA geometría a partir el dibujo Artístico", El ministerio de educación por medio de Col-ciencias crea el programa Ondas, dando asesoría a los estudiantes y docentes de instituciones educativas publicas sobre como presentar proyectos de investigación innovación y tecnología, es así como la institución participa en el proyecto del programa ONDAS, con la ponencia de la aplicación de la geometría en el dibujo Artístico, este proyecto es orientado por el departamento de matemáticas en dirección de la profesora Diana, encargada de dictar geometría e los grados de básica de la institución. se recibieron capacitaciones de como presentar el proyecto utilizando herramientas tecnológicas, así el día de hoy se ha realizado la presentación del proyecto, por parte del docente Mapura.en compañía de varios estudiantes de grado sexto y séptimo.
Reseña histórica.
En los años 1945 y 1946 se crea una pequeña escuela denominada de artes y oficios , para ayudar a conseguir empleo a los jóvenes Palmiranos, esta escuela fue ubicada en la carrera 31 entre calle 30 y calle 31, en donde hoy queda la clínica Palmira, por la gran demanda de cupos se hizo necesario buscar un terreno más amplio y este fue donado por el honorable señor Primitivo Martínez, ubicado en la calle 24 con carrera 21, barrio el recreo y fue el diputado Humberto Raffo Rivera quien gestionara su construcción y ademas le diera el título de colegio oficial, con talleres de ebanistería, zapatería, mecánica automotriz, mecánica industrial, preparación de tapón y pintura. constituyéndose en un colegio de gran calidad educativa, y en honor al honorable diputado se le coloco su nombre.
en el año 1979, toma la administración de la institución técnica Industrial Humberto Raffo Rivera, el señor Aldemar Maffla Mosquera, y es trasladado a la nueva sede ubicada en la dirección actual, calle 42 con carrera 19 esquina. en la actualidad cuenta con una sede de educación básica primaria con 6 grupos en la jornada mañana y 6 grupos en la jornada de la tarde, inicialmente la escuela de oficios era solo para barones, y hace solo 10 años es también para niñas.
antes de hablar de los proyectos en los que participa la institución deseo que sepan que es RENATA, Red Nacional de tecnología Aplicada.
Muchas instituciones educativas, tanto de educación Básica como universitaria, se ha beneficiado de los avances tecnológicos, es así como el gobierno nacional, a través del ministerio de las tic, y computadores para educar han repartido gran cantidad de computadores, y tabletas a las instituciones educativas, con ellos las instituciones educativas han desarrollado sus proyectos educativos y han participado en eventos de investigación innovación y tecnología, programados por las secretarias de educación municipal departamental y nacional.
Así pues la institución educativa participó en el año 2017 en un concurso de innovación a través de un proyecto denominado "aplicación de la bicicleta para cargar celulares" bajo la orientación del Profesor Víctor y con la colaboración de 6 estudiantes de diferentes grados,por haber ganado fueron llevados a presentar el proyecto a brasil.
A la bicicleta se le acomodan diferentes aparatos electrónicos, y un porta celulares, al dar pedal e iniciar el movimiento, se genera energía cinética que se transforma en energía eléctrica con estos dispositivos y el celular ubicado en el porta celulares empezara a cargar su pila.
El segundo proyecto es el de Robótica, el gobierno nacional doto a la institución educativa de kit de robótica , luego el año pasado la secretaria de educación genera un concurso entre las instituciones educativas sobre el uso del kit de robótica, La institución con la guía del docente Oswaldo Ordoñez y con la colaboración de 5 estudiantes de diferente grado, Dentro del kit, estaban las partes para realizar un robot, y los estudiantes Armaron el robot y lo diseñaron de tal forma que se podía mover por medio de un control remoto, en el segundo concurso de la secretaria de educación llamado robotica Idibot , ganando un reconocimiento por su participación.
El tercer proyecto es el de "LA geometría a partir el dibujo Artístico", El ministerio de educación por medio de Col-ciencias crea el programa Ondas, dando asesoría a los estudiantes y docentes de instituciones educativas publicas sobre como presentar proyectos de investigación innovación y tecnología, es así como la institución participa en el proyecto del programa ONDAS, con la ponencia de la aplicación de la geometría en el dibujo Artístico, este proyecto es orientado por el departamento de matemáticas en dirección de la profesora Diana, encargada de dictar geometría e los grados de básica de la institución. se recibieron capacitaciones de como presentar el proyecto utilizando herramientas tecnológicas, así el día de hoy se ha realizado la presentación del proyecto, por parte del docente Mapura.en compañía de varios estudiantes de grado sexto y séptimo.
martes, 13 de noviembre de 2018
La tecnología educativa como un factor de desarrollo de los países- realidad o utopía.
La tecnología educativa como un factor de desarrollo de los países- realidad o utopía.
- Avance 1: Más niños asisten a la escuela en los tres niveles: preescolar, primaria y secundariaPara el grupo de niños entre 6 a 14 años, se ha logrado una cobertura casi universal en la región, llegando a más del 95% en 2015. Sin embargo, el éxito ha sido más modesto para los niños de 4 a 5 años y los jóvenes de 15 a 17 años. En 2015, la tasa de asistencia para ambos grupos rondó el 80%, lo cual indica que deben realizarse esfuerzos para mejorar la asistencia en preescolar y secundaria.Avance 2: Algunos países mejoraron sus niveles de aprendizaje en la prueba PISAPerú y Colombia mejoraron sus resultados en matemáticas, ciencias y lectura en PISA 2015. Además, junto a Trinidad y Tobago, estos tres países de la región se encuentran entre los 10 países a nivel global con mayor ritmo de mejora en ciencia. En la región, no obstante, los resultados de las pruebas revelan que 6 de cada 10 estudiantes de 15 años no saben usar fórmulas matemáticas básicas ni procedimientos o reglas para resolver problemas con números enteros.Avance 3: Casi todos los estudiantes tienen acceso a una computadora en su centro educativoGracias a los esfuerzos sostenidos de los países de la región para cerrar la brecha digital en las escuelas, el número de estudiantes de 15 años por computadora pasó de 16 estudiantes por equipo en 2009 a 14 en 2015. Sin embargo, el acceso a las computadoras sigue siendo desigual: en establecimientos de gestión pública hay 1 computadora por cada 16 estudiantes, mientras que la cifra es de 1 computadora por cada 7 estudiantes en centros de educación privada.Avance 4: Los países de la región invierten cada vez más en educaciónEl gasto público como porcentaje del PIB pasó de 4.2% en 2005 a 5.9% en 2014. A pesar de esto, la brecha en el gasto público por alumno entre los países de la región sigue siendo amplia: Costa Rica y Jamaica, los países que reportaron el mayor porcentaje de gasto público por alumno en 2014, gastan en primaria y secundaria el doble que Perú y en secundaria cuatro veces más que Ecuador, siendo estos los países que menos recursos invierten.Avance 5: Hoy se gradúan más estudiantes de secundaria en América Latina y el Caribe que hace 10 añosLa tasa promedio de graduación aumentó de 68% a 78% en primaria, de 51% a 60% en secundaria baja y de 33% a 42% en secundaria alta entre 2006 y 2015. Sin embargo, la condición socio-económica de los estudiantes continúa siendo un factor determinante para graduarse: 6 de cada 10 de los estudiantes más ricos en 2015 se graduaron de secundaria alta pero solo 2 de cada 10 de los estudiantes más pobres concluyeron este ciclo.recuperado dehttps://blogs.iadb.org/educacion/2017/03/16/cima-5-avances-clave-de-la-educacion-en-america-latina-y-el-caribe/
- Actualmente el mundo está viviendo un proceso de cambio de paradigmas técnicos, económicos e incluso sociales. El mismo se caracteriza por la fusión de la revolución informática con un nuevo modelo; no sólo de cómo hacer negocios, ni de cómo vender un producto, sino también de cómo prepararse a través del uso de los medios digitales; haciéndose necesario la creación de nuevas tendencias, modelos y estrategias que sean más exitosas en el campo educativo.En el contexto de la globalización, se vuelven necesarios nuevos escenarios, razón por la cual la necesidad de modernizar y activar el proceso de enseñanza y aprendizaje tradicional ha dado origen a una constante búsqueda de herramientas educativas que permitan hacer uso de tecnologías de apoyo a la enseñanza, con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. En el marco de esta búsqueda, surge el concepto de la Educación por Internet, entendida como la combinación de la informática y las telecomunicaciones como un medio efectivo para impartir educación a distancia con tan solo hacer un clic.Internet, y el avance de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación, han venido ejerciendo una marcada influencia en las comunidades académicas del mundo. La aplicación de estas nuevas tecnologías a la educación, ha impulsado el surgimiento de esta nueva forma de enseñanza, no presencial. Es así como el computador ha llegado a convertirse en un apoyo tanto para el docente como para el estudiante, proporcionándole al primero grandes facilidades para la transmisión de sus conocimientos y al segundo, la asimilación de los mismos y el acceso a importantes bancos de información, tales como: bibliotecas, trabajos de investigación, prensa, entre otros; venciendo así las barreras del tiempo y el espacio en aras de satisfacer las necesidades del proceso de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, no es exagerado indicar que la revolución informática es sencillamente inevitable y poderosa, su influencia marcará destinos en la humanidad, y son las instituciones educativas las llamadas a convertirse en los puntales, para brindar acceso a esta tecnología, educación a distancia, sin restricción alguna. Teniendo claro que, es precisamente en los países subdesarrollados donde este nuevo modelo educacional podría tener mayores resultados, requiriendo de mayor esfuerzo, no solo del educador-educando, sino también de los organismos oficiales respectivos, quienes tendrían la responsabilidad de incorporar la infraestructura tecnológica adecuada para aprovechar al máximo esta maravillosa fusión entre educación y tecnología, sin olvidar que la misma requiere de cuantiosas cantidades de dinero; por lo que resultaría necesario contar con el apoyo de los países más desarrollados económicamente; y así incorporar a millones de personas al mundo del conocimiento ciber-espacial.
- Tecnología y educación Guatemala.Sin Embargo existe una realidad en nuestro país y es que esta ventaja no es accesible para todos nuestros niños, ya que menos del 7% de Escuelas e Institutos Públicos en Guatemala tienen laboratorios de computación y de ese porcentaje únicamente el 1.8% cuenta con acceso a internet.Organizaciones ya trabajan en conjunto con el gobierno guatemalteco para mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas, recientemente El Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte apoyado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), anunció en su informe “Principales Avances y Logros 2015-2016” la donación de 1,953 computadoras con las cuales más de 47,000 estudiantes serán beneficiados.Existen también fundaciones como Funsepa (Fundación Sergio Paiz Andrade), que cuenta con un programa para proveer continuamente computadoras usadas a todas las escuelas públicas del país. Las mismas se entregan con licencias originales, que son proporcionadas por Microsft y cuentan con material educativo además de recursos que apoyan a los maestros y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.recuperado de Gonzalez Astrid, revista tecnologi@ p@r@ todos.
como conclusión:
En estos momentos de integración de las TIC a la educación se puede decir que es una utopía pensar en el desarrollo de los países por la integración de la tecnología en educación cuando todavía nos hace falta conocimiento en realizar aplicaciones o utilizar las ya existentes, cuando todavía tenemos miedo en utilizar las herramientas que nos brinda la tecnología por temor a dañar los equipos o hasta ser estafados, jaqueados, cuando hoy día las instituciones educativas no cuentan con suficientes herramientas, y un Internet que se pueda utilizar en el aula; Pero visto a largo plazo. se puede afirmar que sera una realidad que la tecnología tiene que ser incorporada en la educación y que al hacerlo con los recursos necesarios sera un factor decisivo en el desarrollo del país que no solo lo implemente sino que los estudiantes se apoderen del conocimiento del manejo de las herramientas y sean capaces de generar nuevas herramientas, plataformas educativas y productos tecnológicos que pueden mejorar las condiciones económicas y sociales del país.
Vemos como los países que generan los avances tecnológicos son los llamados países desarrollados y que la implementación de la tecnología educativa es de orden mundial.
En estos momentos de integración de las TIC a la educación se puede decir que es una utopía pensar en el desarrollo de los países por la integración de la tecnología en educación cuando todavía nos hace falta conocimiento en realizar aplicaciones o utilizar las ya existentes, cuando todavía tenemos miedo en utilizar las herramientas que nos brinda la tecnología por temor a dañar los equipos o hasta ser estafados, jaqueados, cuando hoy día las instituciones educativas no cuentan con suficientes herramientas, y un Internet que se pueda utilizar en el aula; Pero visto a largo plazo. se puede afirmar que sera una realidad que la tecnología tiene que ser incorporada en la educación y que al hacerlo con los recursos necesarios sera un factor decisivo en el desarrollo del país que no solo lo implemente sino que los estudiantes se apoderen del conocimiento del manejo de las herramientas y sean capaces de generar nuevas herramientas, plataformas educativas y productos tecnológicos que pueden mejorar las condiciones económicas y sociales del país.
Vemos como los países que generan los avances tecnológicos son los llamados países desarrollados y que la implementación de la tecnología educativa es de orden mundial.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Impacto de las redes sociales en educación
Primero daré unas nociones de lo que se entiende por Tecnología Educativa
Los riesgos
Los estudiantes están expuestos a una serie de peligros si no toma las debidas precauciones como:
Des protección.
a) Grooming. Son acciones dirigidas a ganarse la amistad de un menor de edad por parte de un adulto con fines de abuso sexual.
b) Ciberacoso o ‘ciberbullying’. El ‘ciberbullying’ es el acoso psicológico entre iguales por medio de Internet, telefonía móvil o videojuegos online
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=BAAoZPZk8uA.
“La tecnología educativa se comprende como la combinación de
la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y
evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994);
"Uso
pedagógico de herramientas y equipos asociados a la tecnología; que permiten
mediar y facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje”
El uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos
generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser
utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso
de enseñanza-aprendizaje” Vecino (2005).Tomado de LEM,"Tecnología Educativa", recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/librov2.html.
Hoy, estamos ante la posibilidad de incorporar para
el servicio de la educación una gama de opciones que, de insofacto, han inundado
nuestra vida y, aunque en un principio no fueron desarrolladas con un fin
didáctico, su integración al proceso de Enseñanza Aprendizaje ha derivado en nuevas modalidades y
opciones educativas. Resulta interesante comenzar por reconocer y aceptar que
la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
no se presentan como algo opcional, sino que es imperativo romper con los
paradigmas de los roles tradicionales de estudiante_profesor y visualizarlas como
una necesidad actual para fortalecer la calidad de la educación. Litwin (2004)
menciona que las TIC se han introducido en las aulas dependiendo tanto de la
disponibilidad de la institución como del dominio que de ella tengan los
docentes. Alamilla Bazán Zaldivar Acosta (2011 Vol 3 Num.1)Universidad autónoma de Yucatán.
Como el mundo está en constante evolución, la educación se ha incorporado a las redes sociales o mejor las redes sociales se han tomado como herramientas para el proceso de enseñanza aprendizaje. Así las redes sociales permite una comunicación entre los profesores y los estudiantes. es por eso que las redes sociales permiten una oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, es de notar que la incorporación de las redes sociales a la educación ha sido un proceso inevitable, facilitando el cooperativismo, el aprendizaje autónomo y que la persona tome la decisión de asumir su responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Se hace necesario romper con muchos mitos sobre el uso de las redes sociales para la educación y eso se logra con una buena capacitación no solo a los estudiantes que están acostumbrados cada vez más a su uso cotidiano sino a los docentes que con le ley 1620, sobre delitos informáticos y corresponsabilidad, le cojimos miedo a interactuar con los estudiantes, cuando sepamos el alcance que tienen las redes sociales y como se han influenciado los estudiantes por ellas las utilicemos como estrategia pedagógica diseñando programas y contenidos educativos.para redponder sa algunas de las interrogantes que podemos plantearnos como ¿las redes sociales facilitan o entorpecen nuestra
comunicación con los estudiantes?; ¿Qué tipo de relación se establece con la
utilización de las Redes Sociales en el aula?; ¿Qué prejuicios tenemos de
ellas?; y por último: ¿cómo convertimos las redes sociales en vehículos
educativos?
Las redes sociales se dividen en:
a)
Profesionales: su intención se centra en potenciar el networking entre
distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir
información específica, originando relaciones laborales. Incluye redes como
Linkedin o blogs temáticos. Linkedin, es una red social profesional con 200
millones de usuarios registrados en todo el mundo y unos 155 millones de
visitantes mensuales, como todas las redes sociales el tráfico vía móvil se
está disparando.
b)
Entretenimiento: tiene como fin congregar a personas que comparten actividades
de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son
Wipley, Dogster, etc. Wipley es una red social para gamers donde se encuentra
todos los juegos favoritos, amigos, consolas, etc. Dogster es una red social
muy graciosa creada especialmente para perros. De esta forma, las mascotas cuentan
con su propia página web
c)
Mixtas: es una fusión entre las dos anteriores, proporciona al público un lugar
concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es
un ejemplo, es una red social que permite a los usuarios entrar en contacto
entre ellos para comentar las inversiones realizadas encontrando nuevas
oportunidades.
Las
redes sociales verticales profesionales funcionan como bolsas de trabajo para
los estudiantes universitarios, y se pueden generar debates específicos y
valiosos con la participación e intercambio de profesionales internacionales.
Las mixtas promueven la cultura emprendedora y generan posibilidades y
oportunidades interesantes.
En relación del sujeto, podemos agruparlas en:
a)
Redes sociales humanas: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a
sus gustos, intereses, y actividades en general. Entre ellas se encuentran:
Dopplr y Tuenti. Dopplr es el sitio para personas que viajan mucho y quieren
saber si sus amigos van a estar en los mismos destinos que ellos visitan, su
función es el seguimiento de viajes, y ayuda a planificar el mismo y Tuenti
permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como
amigos e intercambiar mensajes, fotos, vídeos, páginas o eventos. Tiene servicio
de chat —individual y en grupo—y videochat —solo con una persona—.
b)
Redes sociales de contenido: el interés reside en el contenido que se publica
en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los
archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes
sociales más frecuentadas son Flickr y YouTube.
En relación de la localización geográfica, se podrían dividir en:
a)
Redes sociales estáticas: se refiere a aquellas redes que se modifican de
acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc.. Algunos
ejemplos son Blogger y Plurk. Blogger es un servicio adquirido por Google en el
año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Plurk es una red
social y de microblogs gratuita que permite a los usuarios enviar
actualizaciones (también llamadas Plurks) en forma de mensajes cortos que
pueden llegar a tener una longitud de 140 caracteres.
Dentro de las ventajas de utilizar las redes sociales están:
1. Facilitan la comunicación entre los estudiantes, facilitando el trabajo colaborativo.
2.Facilitan la búsqueda de información,podemos seguir a profesionales que realizan publicaciones con contenidos educativos,científicos y veraces.
3.Facilita compartir información y recursos educativos o de contenido.
4.Se pueden generar debates para profundizar en una temática.se pueden generar grupos de estudio.
5.Incentivar la investigación.
Los estudiantes están expuestos a una serie de peligros si no toma las debidas precauciones como:
Des protección.
a) Grooming. Son acciones dirigidas a ganarse la amistad de un menor de edad por parte de un adulto con fines de abuso sexual.
b) Ciberacoso o ‘ciberbullying’. El ‘ciberbullying’ es el acoso psicológico entre iguales por medio de Internet, telefonía móvil o videojuegos online
La Dependencia. no controlar el tiempo que pasa en las redes sociales, presentar la necesidad de estar conectado. responder en la inmediates.
Distracción. por el uso incontrolado, y abusivo, de las redes sociales. comer a deshoras, dejar de hacer deporte, sedentarismo,etc.
Samak, Recuperado de
.
Les recomiendo el video de Carmen Gonzales Franco sobre Redes Sociales en el siguiente link:
Este vídeo es parte del curso "Facebook en el aula" de la Fundación Conectando Pasos A.C. y puedes inscribirte o llevarlo a tu institución educativa,elmlinde las 14 aplicaciones de Facebook en el aula es:
pueden ver tambien la educación en las redes socialescon el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=DkV9edNKj8w.
https://www.youtube.com/watch?v=69nQYIYOPLw.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)