“La tecnología educativa se comprende como la combinación de
la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y
evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994);
"Uso
pedagógico de herramientas y equipos asociados a la tecnología; que permiten
mediar y facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje”
El uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos
generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser
utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso
de enseñanza-aprendizaje” Vecino (2005).Tomado de LEM,"Tecnología Educativa", recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/librov2.html.
Hoy, estamos ante la posibilidad de incorporar para
el servicio de la educación una gama de opciones que, de insofacto, han inundado
nuestra vida y, aunque en un principio no fueron desarrolladas con un fin
didáctico, su integración al proceso de Enseñanza Aprendizaje ha derivado en nuevas modalidades y
opciones educativas. Resulta interesante comenzar por reconocer y aceptar que
la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
no se presentan como algo opcional, sino que es imperativo romper con los
paradigmas de los roles tradicionales de estudiante_profesor y visualizarlas como
una necesidad actual para fortalecer la calidad de la educación. Litwin (2004)
menciona que las TIC se han introducido en las aulas dependiendo tanto de la
disponibilidad de la institución como del dominio que de ella tengan los
docentes. Alamilla Bazán Zaldivar Acosta (2011 Vol 3 Num.1)Universidad autónoma de Yucatán.
Como el mundo está en constante evolución, la educación se ha incorporado a las redes sociales o mejor las redes sociales se han tomado como herramientas para el proceso de enseñanza aprendizaje. Así las redes sociales permite una comunicación entre los profesores y los estudiantes. es por eso que las redes sociales permiten una oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, es de notar que la incorporación de las redes sociales a la educación ha sido un proceso inevitable, facilitando el cooperativismo, el aprendizaje autónomo y que la persona tome la decisión de asumir su responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Se hace necesario romper con muchos mitos sobre el uso de las redes sociales para la educación y eso se logra con una buena capacitación no solo a los estudiantes que están acostumbrados cada vez más a su uso cotidiano sino a los docentes que con le ley 1620, sobre delitos informáticos y corresponsabilidad, le cojimos miedo a interactuar con los estudiantes, cuando sepamos el alcance que tienen las redes sociales y como se han influenciado los estudiantes por ellas las utilicemos como estrategia pedagógica diseñando programas y contenidos educativos.para redponder sa algunas de las interrogantes que podemos plantearnos como ¿las redes sociales facilitan o entorpecen nuestra
comunicación con los estudiantes?; ¿Qué tipo de relación se establece con la
utilización de las Redes Sociales en el aula?; ¿Qué prejuicios tenemos de
ellas?; y por último: ¿cómo convertimos las redes sociales en vehículos
educativos?
Las redes sociales se dividen en:
a)
Profesionales: su intención se centra en potenciar el networking entre
distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir
información específica, originando relaciones laborales. Incluye redes como
Linkedin o blogs temáticos. Linkedin, es una red social profesional con 200
millones de usuarios registrados en todo el mundo y unos 155 millones de
visitantes mensuales, como todas las redes sociales el tráfico vía móvil se
está disparando.
b)
Entretenimiento: tiene como fin congregar a personas que comparten actividades
de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son
Wipley, Dogster, etc. Wipley es una red social para gamers donde se encuentra
todos los juegos favoritos, amigos, consolas, etc. Dogster es una red social
muy graciosa creada especialmente para perros. De esta forma, las mascotas cuentan
con su propia página web
c)
Mixtas: es una fusión entre las dos anteriores, proporciona al público un lugar
concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es
un ejemplo, es una red social que permite a los usuarios entrar en contacto
entre ellos para comentar las inversiones realizadas encontrando nuevas
oportunidades.
Las
redes sociales verticales profesionales funcionan como bolsas de trabajo para
los estudiantes universitarios, y se pueden generar debates específicos y
valiosos con la participación e intercambio de profesionales internacionales.
Las mixtas promueven la cultura emprendedora y generan posibilidades y
oportunidades interesantes.
En relación del sujeto, podemos agruparlas en:
a)
Redes sociales humanas: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a
sus gustos, intereses, y actividades en general. Entre ellas se encuentran:
Dopplr y Tuenti. Dopplr es el sitio para personas que viajan mucho y quieren
saber si sus amigos van a estar en los mismos destinos que ellos visitan, su
función es el seguimiento de viajes, y ayuda a planificar el mismo y Tuenti
permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como
amigos e intercambiar mensajes, fotos, vídeos, páginas o eventos. Tiene servicio
de chat —individual y en grupo—y videochat —solo con una persona—.
b)
Redes sociales de contenido: el interés reside en el contenido que se publica
en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los
archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes
sociales más frecuentadas son Flickr y YouTube.
En relación de la localización geográfica, se podrían dividir en:
a)
Redes sociales estáticas: se refiere a aquellas redes que se modifican de
acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc.. Algunos
ejemplos son Blogger y Plurk. Blogger es un servicio adquirido por Google en el
año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Plurk es una red
social y de microblogs gratuita que permite a los usuarios enviar
actualizaciones (también llamadas Plurks) en forma de mensajes cortos que
pueden llegar a tener una longitud de 140 caracteres.
Dentro de las ventajas de utilizar las redes sociales están:
1. Facilitan la comunicación entre los estudiantes, facilitando el trabajo colaborativo.
2.Facilitan la búsqueda de información,podemos seguir a profesionales que realizan publicaciones con contenidos educativos,científicos y veraces.
3.Facilita compartir información y recursos educativos o de contenido.
4.Se pueden generar debates para profundizar en una temática.se pueden generar grupos de estudio.
5.Incentivar la investigación.
Los estudiantes están expuestos a una serie de peligros si no toma las debidas precauciones como:
Des protección.
a) Grooming. Son acciones dirigidas a ganarse la amistad de un menor de edad por parte de un adulto con fines de abuso sexual.
b) Ciberacoso o ‘ciberbullying’. El ‘ciberbullying’ es el acoso psicológico entre iguales por medio de Internet, telefonía móvil o videojuegos online
La Dependencia. no controlar el tiempo que pasa en las redes sociales, presentar la necesidad de estar conectado. responder en la inmediates.
Distracción. por el uso incontrolado, y abusivo, de las redes sociales. comer a deshoras, dejar de hacer deporte, sedentarismo,etc.
Samak, Recuperado de
.
Les recomiendo el video de Carmen Gonzales Franco sobre Redes Sociales en el siguiente link:
Este vídeo es parte del curso "Facebook en el aula" de la Fundación Conectando Pasos A.C. y puedes inscribirte o llevarlo a tu institución educativa,elmlinde las 14 aplicaciones de Facebook en el aula es:
pueden ver tambien la educación en las redes socialescon el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=DkV9edNKj8w.
https://www.youtube.com/watch?v=69nQYIYOPLw.
No hay comentarios:
Publicar un comentario